Pueblos Históricos

La tradición dice que el nombre Marialva deriva del hecho de que D. Afonso II donó el pueblo a una dama llamada D. María Alva, de quien se enamoró. La Ciudadela nos transporta al pasado, y casi podemos ver el movimiento de la gente por el castillo, las iglesias y las calles.

Almeida es conocida como la “Estrella del Interior”. Guardiana de la frontera, su Praça Forte es un perfecto ejemplo de arquitectura militar con murallas con forma de hexagonal in estrella. Las murallas de Almeida son Monumento Nacional desde 1928.

Se dice que Guarda es la ciudad de las cinco Fs: fría, fuerte, abundante (farta), fiel y hermosa (formosa). Ciudad fortaleza y bastión fronterizo, Guarda es la ciudad más alta de Portugal.

Monsanto recibió el título de “pueblo más portugués de Portugal” en 1938. El pueblo es el resultado de una fusión armoniosa entre la naturaleza y el trabajo humano elaborado a lo largo del tiempo. Los cantos rodados de granito están tan conectados con las casas que sirven como suelos, paredes o techos.

Una imagen de la Virgen fue encontrada detrás de un gran arrayán y llevada a la iglesia de Monsanto. Habiendo desaparecido nuevamente, fue encontrado en el arrayán donde había aparecido por primera vez. Allí se construyó entonces la ermita de Nuestra Señora de Almortão.

El ex libris de Castelo Branco es el Jardín del Palacio Episcopal (o Jardín de San Juan Bautista) mandado construir por el obispo de Guarda, D. João de Mendonça, en el siglo XVIII.

 

Lugares para visitar:

  • Marialva (ciudadela)
  • Almeida (centro histórico y Museo Militar)
  • Guarda (centro histórico, paseo nocturno)
  • Monsanto (centro histórico y castillo)
  • Santuario de Nuestra Señora de Almortão
  • Castelo Branco (Jardín del Palacio Episcopal)